MÉRIDA, Yucatán, miércoles 07/08/19.- Madrugar en vacaciones se puede considerar un pecado, pero para los jóvenes del proyecto Conciencia Ecológica y Mentes que encabeza la maestra Guadalupe Aguilar Palomo es un privilegio: a las cinco de la mañana se alistan para partir rumbo a Sisal para limpiar manglares y playas.

A medida que el Sol ilumina con sus potentes rayos, el trabajo se hace más difícil, pero hay un aliciente antes de la puesta: liberar crías de tortugas de la especie Carey (Eretmochelys Imbricata).

Tres de las siete especies que hay en el mundo anidan en Yucatán: Carey, Caguama y Blanca –explica el biólogo Alexander Ravell Ley, de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (antes SEDUMA) , cuya presencia entusiasma a los jóvenes e invitados por el aporte informativo.

En entrevista exclusiva, durante un breve descanso de la jornada de limpieza, revela que las anidaciones de los quelonios son en todas las playas de Yucatán, pero hay laboratorios en Sisal, Telchac Puerto y Dzilam de Bravo, donde supervisan el desove de las tortugas.

–¿Por qué eligen las playas de Yucatán para anidar?

Su respuesta sorprende: “porque nacieron aquí. Ellas regresan cada 15 ó 20 años a depositar sus huevos. Lo interesante es que reconocen las playas, su entorno por el brillo de la luna, la química de la arena, todo eso lo captan en su memoria”.

Las tortugas cuando depositan sus huevos lloran, “la leyenda cuenta que es porque saben que dejarán a sus crías y quizá nunca las vuelvan a ver, porque después las mamás se regresan al mar. Cuando las crías brotan emergen de la arena y se van al mar, si tienen suerte sobreviven y se vuelven adultas”.

Ese privilegio lo debemos valorar, hay que cuidarlas principalmente de abril a octubre que es cuando regresan a desovar –dice y hace una petición especial a los vacacionistas y visitantes: “que se regresen con su basura, no las dejen en Sisal ni en ningún puerto; esa actitud será su aporte invaluable a la ecología”.

En los recorridos de limpieza recolectamos mucha basura, así que los medios informativos son nuestros aliados para cuidar el planeta –añade el biólogo y muestra las primeras 12 bolsas de desechos recolectados.

Lamenta que la sociedad no participe, “creo que debemos aprovechar las redes sociales para pedir que ayuden o se integran a proyectos como Conciencia Ecológica y Mentes”.

Ravell Ley explica que liberación de las tortugas son esporádicas, “no todos tienen la fortuna de ver cómo las crías se integran a su hábitat natural, es un premio y en este caso para los jóvenes que se dedican a limpiar las playas para que el paso de las tortugas de su nido al mar esté limpio, sin obstáculos”.

El especialista del laboratorio de Sisal reitera que no se deje basura en las playas, “y si ven algún nido de tortuga o alguna especie, repórtenlo al 9995 027825, disponibles las 24 horas del día”.

Finalmente, aprueba que cada vez se sumen generaciones nuevas al proyecto de Conciencia, Ecológica y Mentes, “en la primera jornada vinieron jóvenes de secundaria y en la segunda, de distintas universidades y público en general, su aportación al cuidado del medio ambiente es invaluable”.

MARTHA LÓPEZ HUAN